worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


La era Bush termina con la confesión de tortura del jefe del juicio de Guantánamo

20 de enero de 2009
Andy Worthington


Olvídense del discurso de despedida del Presidente saliente, poco convincente y que desafía a la realidad, y de los últimos intentos de Dick Cheney de afirmar que la administración en la que ejerció como Vicepresidente nunca practicó la tortura. La era Bush llegó a su fin el miércoles pasado cuando, en una breve entrevista, Susan J. Crawford, la alta funcionaria del Pentágono que supervisa las Comisiones Militares de Guantánamo -el novedoso sistema de juicios para sospechosos de terrorismo que se concibió tras los atentados del 11-S- condenó las políticas de detención de la administración Bush en la "Guerra contra el Terror", y allanó el camino para iniciar procesos penales contra altos funcionarios de la administración, con más agudeza que nadie antes que ella.

Crawford, jueza jubilada que fue abogada general del Ejército durante el gobierno de Reagan e inspectora general del Pentágono cuando Dick Cheney era secretario de Defensa del padre de George W. Bush, es la autoridad convocante de las comisiones desde febrero de 2007. En la entrevista, con Bob Woodward, del Washington Post, explicó por qué, el pasado mes de mayo, había decidido en el caso de Mohammed al-Qahtani, un saudí acusado de intentar convertirse en uno de los operativos del 11-S, sin conseguirlo, que no remitiría su caso para su enjuiciamiento.

"Torturamos a Qahtani", dijo a Woodward. "Su trato cumplía la definición legal de tortura".

La confesión fue extraordinaria por varias razones, sobre todo porque era la primera vez que un alto cargo de la administración admitía que un prisionero había sido torturado en Guantánamo (o en cualquier otro lugar). El pasado mes de febrero, el Gen. Michael Hayden, director de la CIA, admitió en una comparecencia ante el Senado que tres "detenidos de alto valor" -los supuestos altos operativos de Al Qaeda Khalid Sheikh Mohammed, Abu Zubaydah y Abdul Rahim al-Nashiri- habían sido sometidos a submarino bajo custodia secreta de la CIA, pero aunque los abogados y expertos en tortura saben perfectamente que el uso de esta técnica -una forma de ahogamiento controlado- es tortura, y que la Inquisición española se refería explícitamente a ella como "tortura del agua", altos funcionarios del gobierno se equivocaron o siguieron negando que las fuerzas estadounidenses hubieran practicado alguna vez la tortura.

Para la administración saliente, la confesión de Susan Crawford significa que los equívocos y las negaciones ya no son factibles, y para el nuevo gobierno de Barack Obama es difícil ver cómo pueden evitarse los procedimientos penales. Como explicaban Dahlia Lithwick y Philippe Sands en un artículo para Slate, según los términos de la Convención de la ONU contra la Tortura (de la que Estados Unidos es signatario), los 146 países que han suscrito el tratado

    tienen la obligación de "garantizar que todos los actos de tortura sean delitos según su derecho penal". Estos Estados deben detener a cualquier persona que presuntamente haya cometido tortura (o haya sido cómplice o participado en un acto de tortura) y que se encuentre en sus territorios. La Convención no admite excepciones, como descubrió el general Pinochet en 1998. A continuación, el Estado Parte en la Convención contra la Tortura debe someter el caso a sus autoridades competentes para su enjuiciamiento o extradición para su enjuiciamiento en otro país.

Y añaden: "Para el gobierno de Obama, la puerta a la opción de no hacer nada está ahora cerrada", y cualquier duda persistente de que este sea el caso debería haberse disipado dos días después de que se publicara la entrevista de Crawford, cuando, en su audiencia de confirmación en el Senado, Eric Holder, la elección de Barack Obama para Fiscal General, declaró sin ambigüedades, El submarino es tortura" (reiterando la posición que Obama había adoptado en ABC News el 11 de enero), y procedió a explicar que se había utilizado como técnica de tortura durante la Inquisición española, por los japoneses en la Segunda Guerra Mundial y en Camboya bajo los Jemeres Rojos, añadiendo: "Procesamos a nuestros propios soldados por utilizarla en Vietnam".

Sin embargo, a pesar de la decisiva contribución de Eric Holder al debate sobre la tortura, las repercusiones de la confesión de Crawford no terminan con su aplicación a la tortura de un preso concreto o al uso del ahogamiento simulado. Aunque la administración intentó redefinir la tortura, en su tristemente célebre "Memorando sobre la tortura" de agosto de 2002, como la imposición de un dolor "equivalente en intensidad al dolor que acompaña a una lesión física grave, como la insuficiencia orgánica, el deterioro de las funciones corporales o incluso la muerte", Crawford se inclinaba claramente más por la definición de la Convención contra la Tortura, que declara tortura "todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales".

Al calificar de tortura el trato dispensado a Al Qahtani, por ejemplo, Crawford no se opuso al uso del submarino (al que, por lo que sabemos, Al Qahtani no fue sometido), sino a "una combinación" de otras técnicas de interrogatorio, "su duración y el impacto en la salud de Qahtani", como explicó a Woodward.

"Las técnicas que utilizaron estaban todas autorizadas, pero la forma en que las aplicaron fue excesivamente agresiva y demasiado persistente", dijo. "Cuando se piensa en tortura, se piensa en algún acto físico horrendo realizado a un individuo. No se trató de ningún acto en particular; fue una combinación de cosas que tuvieron un impacto médico en él, que dañaron su salud. Fue abusivo e innecesario. Y coercitivo. Claramente coercitivo. Fue ese impacto médico lo que me llevó al límite", y a concluir que fue tortura.

El trato que recibió Al-Qahtani fue severo, desde luego. Como reveló la revista Time en un diario de interrogatorios (PDF) publicado en 2005, fue interrogado durante 20 horas al día a lo largo de un periodo de 50 días a finales de 2002 y principios de 2003, cuando también fue sometido a humillaciones sexuales extremas, amenazado por un perro, desnudado y cacheado, y obligado a ladrar como un perro y a gruñir ante fotografías de terroristas. En una ocasión fue sometido a una "falsa entrega", en la que lo tranquilizaron, lo sacaron de la isla, lo reanimaron, lo llevaron de vuelta a Guantánamo y le dijeron que estaba en un país que permitía la tortura.

Además, como expliqué en mi libro The Guantánamo Files.

    Las sesiones eran tan intensas que a los interrogadores les preocupaba que la falta de sueño acumulada y los constantes interrogatorios supusieran un riesgo para su salud. El personal médico comprobaba su estado de salud con frecuencia -a veces hasta tres veces al día- y en una ocasión, a principios de diciembre, la rutina de castigo se suspendió durante un día cuando, como consecuencia de negarse a beber, se deshidrató gravemente y su ritmo cardíaco descendió a 35 pulsaciones por minuto. Sin embargo, mientras un médico acudía a verle a la cabina, se ponía música a todo volumen para impedir que durmiera.

Sin embargo, aunque las técnicas que se aplicaron a Al Qahtani fueron aprobadas específicamente para su uso con él por el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, después de que altos cargos de Guantánamo hubieran solicitado la aprobación para el uso de técnicas de interrogatorio más duras, está claro que al menos otros dos presos de Guantánamo fueron señalados para recibir un trato especialmente abusivo: Abdullah Tabarak, un marroquí considerado uno de los guardaespaldas de Osama bin Laden, a quien (antes de su inexplicable liberación de Guantánamo) se impidió en repetidas ocasiones ver a representantes de la Cruz Roja Internacional por "necesidad militar", y Mohamedou Ould Slahi, un mauritano que había conocido a los secuestradores del 11-S en Alemania, cuyas torturas (que posiblemente fueron incluso más severas que las sufridas por al-Qahtani) se publicaron recientemente en un artículo de Der Spiegel

Además, como quedó claro en un informe de la Comisión de las Fuerzas Armadas del Senado publicado el mes pasado (PDF), las técnicas a las que fueron sometidos Al Qahtani, Tabarak y Slahi -que incluían "despojar a los detenidos de su ropa, colocarlos en posturas de estrés, ponerles capuchas en la cabeza, interrumpir su sueño, tratarlos como animales, someterlos a música alta y luces intermitentes y exponerlos a temperaturas extremas"- no eran técnicas reservadas únicamente para su uso con un puñado de presos supuestamente importantes.

Por el contrario, formaban parte de una política deliberada de ingeniería inversa de técnicas enseñadas al personal militar estadounidense "para soportar técnicas de interrogatorio consideradas ilegales en virtud de los Convenios de Ginebra" y "basadas, en parte, en técnicas comunistas chinas utilizadas durante la guerra de Corea para obtener confesiones falsas", que efectivamente se convirtieron en parte del procedimiento operativo estándar de Guantánamo durante 2003 y 2004. Según un antiguo interrogador que habló con el New York Times para un artículo publicado en enero de 2005,.

    Si bien todos los detenidos fueron amenazados con tácticas severas si no cooperaban, aproximadamente uno de cada seis fue finalmente sometido a esos procedimientos ...El interrogador dijo que cuando llegaron los nuevos interrogadores se les dijo que tenían gran flexibilidad para extraer información de los detenidos porque las Convenciones de Ginebra no se aplicaban en la base.


Para tener una idea de la perspectiva, el número máximo de prisioneros que Guantánamo albergaba en un momento dado era de unos 660, lo que significa que, según la estimación del ex interrogador, unos 110 prisioneros fueron sometidos a estas técnicas. Y aunque puede que no se aplicaran con tanta dureza como a al-Qahtani (aunque los numerosos relatos que recojo en The Guantánamo Files son casi igual de desgarradores), lo que la confesión de Susan Crawford deja meridianamente claro es que, al examinar el uso de la tortura, no conviene limitarse a analizar la aplicación de cada técnica de forma aislada (cuando puede que no hayan traspasado el umbral de la tortura), sino considerar que en la mayoría de los casos su uso fue combinado, como ocurrió con al-Qahtani.

Tampoco es éste el final de la historia. En respuesta a una pregunta de Woodward sobre si creía que Khalid Sheikh Mohammed y otros cuatro presos acusados en relación con los atentados del 11-S fueron torturados, Crawford declaró: "Supongo que tortura", aunque, como explicó Woodward, "declinó decir si considera que el ahogamiento simulado... es tortura". A continuación, intentó explicar que "dejó que los cargos siguieran adelante" en el juicio del 11-S "porque el FBI la convenció de que habían recabado información sin utilizar técnicas duras", utilizando los llamados "equipos limpios" que obtuvieron nuevas confesiones sin recurrir a la tortura.

Sin embargo, aunque también intentó hacer una distinción entre Khalid Sheikh Mohammed y Mohammed al-Qahtani afirmando que "Mohammed ha reconocido ante el tribunal su papel en el 11 de septiembre, mientras que Qahtani se ha retractado de sus declaraciones autoinculpatorias", resulta francamente falso afirmar que la tortura puede descartarse mágicamente si un prisionero torturado confiesa aparentemente por su propia voluntad en una fecha posterior.

Como resultado, también es evidente que la confesión de Crawford infecta a la mayoría de los 19 casos que actualmente están programados para ser juzgados por una Comisión Militar y, además, que tiene implicaciones inquietantes para el resto de las políticas de detención de la administración durante los últimos siete años, incluida la tortura generalizada de prisioneros en las prisiones estadounidenses de Kandahar y Bagram, antes de que fueran trasladados a Guantánamo, las decenas de presos que fueron torturados en la "Prisión Oscura" y la "Fosa de Sal" (dos prisiones secretas de la CIA en Afganistán), el resto de los 14 "detenidos de alto valor" trasladados a Guantánamo desde prisiones secretas de la CIA en septiembre de 2006, y el número desconocido de otros presos recluidos en prisiones secretas gestionadas por la CIA o entregados para ser torturados a prisiones de terceros países (PDF).

Por si fuera poco, la confesión de Crawford afecta también a los muchos miles de prisioneros de Afganistán e Irak, que han soportado políticas de detención en tiempo de guerra en las que los Convenios de Ginebra fueron sustituidos por la ingeniería inversa de "técnicas comunistas chinas utilizadas durante la guerra de Corea para obtener confesiones falsas" y, por supuesto, tiene inquietantes ramificaciones para las investigaciones sobre el número aún desconocido de prisioneros que han muerto en Afganistán e Irak (PDF) y en prisiones secretas como consecuencia del ejercicio sin trabas de estas técnicas.

Mientras las implicaciones de todo esto se filtran lentamente por la conciencia de la nación, la única pregunta pendiente que queda sin respuesta es por qué Susan Crawford decidió hacer su confesión a Bob Woodward pocos días antes de que la administración Bush abandone el poder, sin haber concedido nunca antes una entrevista.

Como protegida del vicepresidente Dick Cheney y amiga íntima del jefe de gabinete de Cheney, David Addington (los principales artífices, junto con Rumsfeld, del régimen de tortura de la administración Bush), parece poco probable que haya tenido algún tipo de conversión damascena, pero su entrevista estuvo salpicada de declaraciones que parecen, tanto a primera vista como en un examen más detenido, constituir una auténtica confesión. "Simpatizo con los servicios de inteligencia en los días posteriores al 11-S, sin saber lo que iba a ocurrir y tratando de obtener información para mantenernos a salvo", explicó. "Pero tiene que haber una línea que no debemos cruzar. Y desgraciadamente creo que lo que esto ha hecho ha manchado todo de cara al futuro".

Si Crawford tenía un motivo oculto, no resulta evidente. En otras partes de la entrevista, por ejemplo, se quejó de que las Comisiones Militares no deberían haber estado facultadas para aceptar testimonios bajo coacción, y se quejó de lo "poco preparados" que estaban los fiscales para llevar los casos a juicio, y de cómo ella había tenido que obligarles a proporcionar pruebas exculpatorias a la defensa. También se quejó del papel de Donald Rumsfeld en la autorización de la tortura, y denunció que la tortura de Al Qahtani ponía directamente en peligro a las fuerzas estadounidenses en el extranjero. "Me impactó", dijo. "Me disgustó. Me sentí avergonzada. Si toleramos esto y lo permitimos, ¿cómo podemos oponernos cuando nuestros militares, u otros en el extranjero, son capturados y sometidos a las mismas técnicas? ¿Cómo podemos quejarnos? ¿Dónde está nuestra autoridad moral para quejarnos? Puede que la hayamos perdido".

También dijo que, aunque creía que el presidente Bush tenía "razón al crear un sistema para juzgar a combatientes enemigos ilegales capturados en la guerra contra el terrorismo", la aplicación de la política era defectuosa. "Creo que perjudicó su propio esfuerzo", explicó. "Creo que alguien debería reconocer que se cometieron errores y que perjudicaron el esfuerzo y asumir la responsabilidad por ello. De niños aprendemos que es más fácil pedir perdón que permiso. Creo que la responsabilidad recae en el Despacho Oval".

Y aunque calificó a Al Qahtani de "hombre muy peligroso", preguntó con insistencia: "¿Qué se hace ahora con él si no se le acusa y se le juzga?" y traspasó la responsabilidad de ocuparse de él a Barack Obama, esto habría ocurrido de todos modos. Tal vez -aunque esta pueda ser una interpretación ingenua y, desde luego, no pretende excusar su actuación manifiestamente deficiente como autoridad convocante de las comisiones- había mirado hacia el futuro y estaba estableciendo su posición en consecuencia, por si algún día llamaba a la puerta un fiscal especial para crímenes de guerra.


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net